El 26 de julio de 134, durante el gobierno dictatorial del Jorge Ubico, se modificó la letra original del Himno Nacional por acuerdo del Ejecutivo.
Tarea que se le encomendó al gramático jalapaneco José María Bonilla Ruano, quien embelleció y suavizo algunos versos, quedando el Himno Nacional como se entorna actualmente.
Biografías
Rafael Alvarez Ovalle
Hijo del maestro de capilla Rosendo Alvarez e lldefonsa Ovalle, nació en San Juan Comalapa, Chimaltenang, el 24 de octubre de 1858.
En 1879 Alvarez Ovalle emigró a la capital con una beca concedida por el presidente Justo Rufino Barrios y se inscribió en la Escuela de Sustitutos, donde perfeccionó sus conocimientos de música.
Cuando tenía 29 años, Alvarez Ovalle escribió su obra maestra, la música del Himno Nacional. El gobierno y el pueblo de Guatemala le rindieron homenaje en 1911, colocando sobre su cabeza una corona de oro y plata.
Alvarez Ovalle falleció el 29 de diciembre de 1946 a los 88 años de edad.
José Joaquín Palma.
Originario de San Salvador de Bayamo,
Cuba, nació el 11 de septiembre de 1844. Luchó activamente por la independencia des su país junto al patriota Manuel de Cespedes y a la muerte de este tuvo que emigrar a tierras americanas.
En 1875 se radicó definitivamente en Guatemala, país al que llamó «Tierra de su adopción y de sus afectos». Palma mantuvo en secreto por más de tres lustros ser el autor de la letra del Himno Nacional, hasta 1910. Al año siguiente, poco antes de morir, se le rindió tributo colocando sobre su cabeza una corona de Laurel hecha de plata.
Falleció el 2 de agosto de ese mismo año, a los 67 años de edad. Sus restos fueron sepultados envueltos en la bandera de su patria natal, Cuba, en el cementerio de la ciudad capital de Guatemala, el 16 de abril de 1951 fueron repatriados a su pueblo natal.