Podemos observar como los niños se adaptan a las normas o a la autoridad de los adultos a través de las experiencias vividas por ellos mismos.
De igual forma en la escuela tambien se exigen normas que deben respetarse y acatarse y éstas a su vez ofrecen una gran herramienta para que los niños aprendan a autorregular sus conductas, ideas, sentimiento etc. Éstas normas pasan a formar parte de la formación integral del niño.
Sabemos que la conducta de los niños se basa en la búsqueda de afecto y cariño de los adultos y es asi como ellos pasan a ser parte relevante en sus vidas.
En el aula de clase podemos propiciar estas conductas a través de diversas estrategias, algunas de ellas pueden ser las siguientes:
* Propiciar actividades que puedan utilizar la imaginación, como por ejemplo cuentos o historias donde los niños puedan sentir lo que sienten o expirementan los personajes de las mismas.
* Los cuentos son fundamentales para el aprendizaje de valores ya que en su mayoria nos ofrecen una enseñanaza o una moraleja la cual los niños van asumiendo.
* Plantear situaciones problemáticas donde se le presenten a los niños elecciones entre los bueno y lo malo o elegir entre dos valores.
* Promover el diálogo donde se experimente la tolerancia, empatía y el respeto, esto se puede hacer a través de actividades vivenciales.
* Los juegos de roles son fundamentales en ésta educación de valores ya que los niños tratan de ponerse en el lugar de la otra persona.
* Por ultimo podemos realizar conjuntamente con la escuela o la comuindad, campañas solidarias en favor de un bien común. Tambien podriamos establecer actividades que correspondan al mejoramiento, cuidado o preservacion de la escuela.