La ciudad de La Antigua Guatemala.
En 1543, la ciudad fue asentada por tercera vez con el nombre de “Santiago de los Caballeros de Guatemala”, convirtiéndose en una importante ciudad en aquella época colonial, centro económico, político, religioso y educativo; enmarcando el período hispánico con una Capitanía General, abarcando territorio desde Chiapas México, hasta Costa Rica.
En 1773, los terremotos de Santa Marta destruyeron la ciudad, obligando a buscar otro lugar para su traslado, siendo El Valle de la Virgen, de La Ermita o Las Vacas, el lugar del nuevo asentamiento. En 1776, la ciudad recibió el nombre de “La Nueva Guatemala de la Asunción”; lugar donde se encuentra en la actualidad.
Antigua Guatemala, Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad
La ciudad de La Antigua Guatemala resguarda elementos históricos, resalta su belleza arquitectónica y cultural, atributos que un 26 de octubre de 1979 merecieron el reconocimiento de la UNESCO, organismo que dentro de sus atribuciones, busca salvar y mantener el patrimonio, estimulando la creación y la conservación de entidades culturales.
Criterios de Nombramiento por la UNESCO
Para ser incluido en la lista de Patrimonios de la Humanidad, un sitio debe tener un sobresaliente valor universal y debe satisfacer al menos uno de 10 criterios de la selección, La Antigua Guatemala reunió 3 de ellos:
II. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un período de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura o tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajista.
III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.
IV: Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.
En la actualidad, la ciudad resguarda vestigios de su época colonial en cada una de sus calles.
Su arquitectura se enmarca con la belleza natural de los 3 volcanes que la rodean; su cultura, gastronomía, clima y la calidez de su gente la complementan, siendo una de las ciudades más visitadas de Centroamérica.