En la primera Constitucion del Estado de Guatemala, se reconocio la calidad de ciudadanos solo a quienes ejercieran alguna profesion util o tuviesen medios conocidos de subsistencia. De acuerdo con esta perspectiva, los indigenas se encontraban entonces en «calidadde no ciudadanos», las mujeres no llegaban ni siquiera a ser consideradas como ciudadanas.
Cien años mas tarde, el 11 de marzo de 1921, eran ciudadanos los mayores de 21 años, los que supiesen leer o escribir o que en algun momento llegaron a ocupar cargos. El 90% de los guatemaltecos en esos años eran analfebetas, por la mayoria de la poblacion no gozaba de ese derecho. Del 90%, el 75% era poblacion indigena.
Es hasta que se crea el sufragio obligatorio y voto publico para el hombre analfabeto. Se reconoce la ciudadania a la mujer. Por primerea vez y con limitaciones se reconocian otros derechos del analfebeto y de la mujer.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinion y de expresion, sin ser molestado por ello.
Nadie esta sometido a la esclavitud, ni servidumbre, las cuales estan prohibidas en todas sus formas.