Trasplantes de órganos
En el año 2018, se realizaron aproximadamente 139 mil trasplantes de órganos en el mundo, casi 16 por hora. Sin embargo, según la OMS, se requieren un millón cada año.
Los trasplantes siguen siendo intervenciones asombrosas, complejas y con una gran carga ética.
La primera fue en 1954, de riñón. Pocos años después, siguieron las de hígado y las de corazón. Hoy se realizan además procedimientos de trasplantes de tejidos:
- Córnea
- Médula ósea
- Nervios
- Piel
- Tendones
- Válvulas de corazón
- Venas
Los trasplantes desafían las técnicas quirúrgicas y la inmunología. Y la moral de muchos que se cuestionan sobre la corporalidad de la muerte y los efectos energéticos de los órganos en los trasplantados o quién merece una segunda oportunidad.
Las campañas para donación de órganos seguirán siendo importantes.
Cirugías del corazón
Las enfermedades cardiovasculares son la causa número uno de muerte en todo el mundo y representan aproximadamente el 10% del total de la carga mundial de morbilidad. En el 2002, la enfermedad cerebrovascular, fue responsable de más de 271.865 muertes en la región. Se espera que esta cifra se haya incrementado hasta en un 60% al cierre del 2020.
Las cirugías y cuidados cardíacos suelen mejorar y extender considerablemente la vida de los pacientes.
Los injertos de arteria coronaria son tal vez la innovación más importante de los últimos años. Aunque algunos aseguran que debiera ser la disminución del riesgo al paciente durante la cirugía y el postoperatorio o la posibilidad de conectar al paciente a una máquina de derivación cardiovascular, permitiendo detener el corazón para poder operarlo.
El mundo seguirá en campaña para aumentar los cuidados y reducir los indicadores.