Estudios Sociales La civilizacion mesoamericana – 3

La vida de estos pueblos dependio por completo de la agricultura, especialmente la aplicada al cultivo del maiz.  Asi, se les hizo indispensable comprender y conocer las diversas manifestaciones atmosfericas y siderales.  Llegaron a descubrir y analizar las leyes que rigen el movimiento del Sol y los planetas, con el fin inicial de lograr buenas cosechas.

Tenochtitlan

tenochitlan.jpg

Los datos arquelogicos indican que las primeras culturas mesoamericanas corresponden a las zonas de regadio y se caracterizaron por conformar un sistema social basado en la cooperacion estrecha y permanente.

Una autoridad fuerte hizo posible la creacion de construcciones gigantescas, acueductos, calzadas y diques.  La vida del Estado se baso en la produccion agricola organizada colectivamente y en el pago de impuestos o tributos por parte de las comunidades aldeanas circunvencinas, en las que existia la propiedad y la organizacion del trabajo en forma comunal.   En las Ciudades la conformacion era mas compleja, pues, junto a la clase dominante- teocracia militar-existian otras capas sociales, como comerciantes, artesanos y esclavos.

Su unidad cultural fue posible gracias al comercio.  Por medio del trueque, efectivo en toda la  region.  En todos los pueblos mesoamericanos existieron mercados especializados a los que llegaban grupos de mercaderes no solo de tribus cercanas, sino tambien de regiones distantes.  A traves de estos comerciantes se hacia el intercambio de productos manufactureros como la ceramica, el jade, el algodon tejido, etc.

La civilizacion de Mesoamerica adquirio su propia vision del tiempo, que entrañaba no uno, sino muchos universos y cada mundo, cada universo, estaba dotado de una duracion temporal propia, la cual, inevitablemente, debia acabar en un final catastrofico.

Cuando se pierde algun universo, en medio de la aguas o del fuego, otro universo nace inmediato, el cual tambien acabara violentamente.

El sistema adoptado por el calendario de Mesoamerica constituye la expresion de este concepto del tiempo.

¿Qué Opinas?

Comentarios