Los grandes hallazgos arqueologicos son a menudo fruto del azar. Es particularmente cierto para los objetos del periodo mas remoto de la historia del continente americano: el Paleoindio. Este concluye hacia 6000 a.C… pero la temporalidad de su inicio, cuando la tierra americana recibio a los primeros grupos de humanos, originarios de la vecina Asia, alimenta las controversias. Efectivamente, la evidencia es a menudo indirecta, y se manifiesta por el impacto humano sobre el medio ambiente.
Ademas, el contexto geologico que permite la datacion ha sido, a veces, trastornado. No obstante, cada vez mas especialistas situan el principio del poblamiento del Nuevo Mundo entre 30 mil y 40 mil años, segun el testimonio librado por sitios del Norte y Sudamerica.
En la America Central, una de las ocupaciones mas antiguas que han sido estudiadas en su contexto y rigurosamente fechadas es la de La Laguna de Yeguada, en Panama, donde una reducida poblacion dejo su marca en el medio ambiente hace unos 13 mil 500 años.
Para periodos tan lejanos, los arqueologos recurren, cuando se puede, a tecnicas de datacion basadas en propiedades fisicas (en especial, la medicion del radiocarbono).
Tres vistas de un hueso de megaterio exhibe cortes artificiales, posiblemente hechos del periodo paleoindio. El hueso fue hallado en los años 1940 en la ribera del Rio La Pasion, por Barnum Brown.