El acceso al agua potable
La contaminación del agua y los conflictos que existen en el mundo y que suponen, en ocasiones, la destrucción de las infraestructuras del agua son la causa de que muchas personas no tengan acceso a agua potable.
Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran como 844 millones de personas no tienen un servicio básico de suministro de agua potable.
Por otra parte, 2.000millones de personas en el mundo se abastecen de agua contaminada por heces. Esta agua puede ser una fuente para la transmisión de enfermedades como la diarrea, el cólera o la fiebre tifoidea y se calcula que 842.000 personas mueren al año de diarrea debida a aguas contaminadas, a un saneamiento deficiente o a una mala higiene, que son causas que se pueden prevenir. Además, se estima que en el año 2025 el 50% de la población del mundo vivirá en zonas con escasez de agua.
La reducción del número de personas sin acceso a agua potable es uno de los Objetivos del Desarrollo del Milenio.
Los conflictos
Tal y como hemos visto antes, los conflictos que se producen en el mundo son una de las principales causas del hambre, pero, además, su consecuencia más grave es el desplazamiento forzoso de miles de personas, que tienen que abandonar sus hogares para salvar su vida.
En relación con lo anterior, según los datos de ACNUR, en el mundo hay 65,6 millones de desplazados forzosos y 22,5 millones de refugiados, de los cuales 17,2millones se encuentran bajo el mandato de ACNUR.
Cada minuto 20 personas se ven obligadas a huir como consecuencia de un conflicto o de una persecución.
Como acabamos de exponer, existen muchos problemas en el mundo que deben preocuparnos y sobre los que es necesario tomar medidas para cambiar el entorno que nos rodea y vivir en un mundo mejor.