Estudios Sociales Online

Familia no Indigena

Reconocida comunmente como ladina, este nucleo familiar presenta caracteristicas facilmente identificables. En un alto porcentaje la familia ladina reside en la zonas urbanas del pais (ciudades). Tal situacion le permite a sus integrantes mayores posibilidades de desarrollo, pues las oportunidades de estudiar y trabajar son mas abundantes que en el area rural.

En la familia ladina encontramos una marcada inclincacion a la independencia de residencia; es decir, las nuevas parejas de casados buscan la manera de crear su propio hogar y depender lo menos posible de sus padres. Esta tendencia se ha acentuado mas a raiz de las nuevas corrientes ideologicas de la gente joven.

Las constumbres y habitos de vida dentro de la familia ladina son marcados por el ridmo de vida que se lleva en la ciudades, lo cual se traduce a actividades sociales de toda indole (fiestas, convivios, cenas con amistades, paseos, etc.

La problematica familiar en Guatemala de la cual hablaremos mas adelante- encuentra la poblacion ladina una evidente realidad que en los ultimos años ha llegado a niveles sumamente preocupantes. Como muestra de esta problematica tenemos la desintegracion familiar manifestada en el alto indice de separaciones y divorcios, La creciente irresponsabilidad paterna y, en consecuencia, el alto porcentaje de hijos no reconocidos. El crecido numero de madres solteras y la falta de valores familiares vienen a confirmar la profunda crisis que la familia ladina de nuestro pais enfrenta en la actualidad, sin que haga mayor cosa para contrarrestar tal situacion.

¿Qué Opinas?

Comentarios