La tecnología en las pruebas diagnósticas
La tecnología en las cirugíasInmunología
En los últimos años, la medicina ha cambiado velozmente. ¿Cuáles descubrimientos han salvado más vidas y son los más innovadores?
Hace poco más de 100 años no había antibióticos terapéuticos, ni vacuna contra la tuberculosis. Sin embargo, los escasos descubrimientos médicos que se habían logrado en esa época han sido determinantes para la humanidad.
En los últimos años, la medicina ha avanzado velozmente en la comprensión del cuerpo humano, de las estructuras que lo conforman, y de cómo interactúa nuestro organismo con el mundo que nos rodea.
El siglo XXI ha sido especialmente significativo en descubrimientos: los científicos han hallado respuestas que han modificado el qué hacer de la medicina y la historia de las enfermedades.
Desarrollo de vacunas
Las vacunas están catalogadas como el descubrimiento científico que más vidas ha salvado en la historia de la humanidad. Tienen más de 100 años, pero algunas de las más importantes se han desarrollado desde el siglo XX.
Hasta hace poco, las infecciones eran el primer factor de muerte en muchos países. Las campañas de vacunación han cambiado ese escenario. La mortalidad infantil ha descendido aún en países pobres. Enfermedades como la viruela han desaparecido (último caso registrado en 1979) y el virus del SIDA ha sido controlado.
Según la Organización Panamericana de la Salud, OPS, América es “considerada un modelo para el resto del mundo debido a que fue la primera en erradicar la viruela y la poliomielitis.
Eliminó también la transmisión del sarampión autóctono y ha logrado un considerable avance en la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC). La difteria y la tos ferina han sido controladas, y el tétanos neonatal ya no constituye un problema de salud pública.
En 100 años se han desarrollado alrededor de 27 vacunas. Se esperan más.