Historia de la cultura maya

La historia de la civilización maya es extensa: casi 3500 años de duración. Por ello se la suele dividir en tres grandes períodos:

Preclásico. El que va de 2000 a.C. a 250 d. C., durante el cual se dan los primeros vestigios del pueblo maya y los asentamientos lentamente se convierten en las primeras grandes ciudades de la región.

En el último lapso de este período (el llamado Preclásico tardío) se produjo el primer florecimiento cultural de los mayas y, hacia el siglo I d. C., su primer colapso. Muchas ciudades fueron abandonadas por causas que se desconocen.

Clásico. El que va de 250 a 900 d. C., en el cual ocurre un renacimiento de la cultura maya equiparable sólo al vivido en Europa luego de la Edad Media o, en todo caso, a la Grecia de la antigüedad clásica. Durante este período se producen grandes y sangrientas guerras, que eventualmente condujeron a un nuevo colapso político y abandono de ciudades, en favor de las regiones del Norte.

Posclásico.

El que va de 950 a 1539 d. C., más o menos, durante el cual perduraron vestigios de la cultura maya en ciudades ubicadas en territorios elevados, cuya organización en diversos estados mayas obedeció a un consejo de reyes y reinos cuyas pugnas internas los dejó debilitados para la llegada de los colonos españoles.

La historia de la civilización maya

Así como tantos otros pueblos originarios americanos, los mayas recibieron a los ejércitos conquistadores españoles con las armas en mano.

Sin embargo, las rencillas entre los diversos reinos mayas fueron hábilmente aprovechadas por los ejércitos conquistadores, que formaban y rompían alianzas a su conveniencia y en 1697 cayó la última de las ciudades mayas independientes, Nojpetén del reino Itzá, a manos de Martín de Urzúa.




¿Qué Opinas?

Comentarios